domingo, 19 de febrero de 2023

¿Que son las Radiocomunicaciones?

La radiocomunicación se define como el tipo de comunicación realizada a través de ondas radioeléctricas, también conocidas como ondas hertzianas.

Las ondas radioeléctricas son ondas electromagnéticas que se propagan a través del espacio. Al contrario de lo que sucede con las ondas mecánicas como el sonido, pueden propagarse a través del vacío. Esto hace posible entre otras cosas, las comunicaciones vía satélite y espaciales.


5G ( Quinta Generacion)

 La tecnología 5G se desarrolló para satisfacer la creciente demanda de transmisión de datos en dispositivos móviles, así como para soportar aplicaciones emergentes que requieren una alta velocidad de transmisión, como la realidad virtual y aumentada, el Internet de las cosas (IoT), y la automatización industrial.

La tecnología 5G utiliza una tecnología de conmutación de paquetes para transmitir datos, al igual que la tecnología 4G, pero también utiliza una técnica de modulación de señal llamada Waveform OFDM (Orthogonal Frequency-Division Multiplexing) para mejorar la eficiencia del espectro de radio.


La tecnología 5G ofrece velocidades de transmisión de datos de hasta 20 Gbps, lo que es aproximadamente 20 veces más rápido que la tecnología 4G.

La tecnología 5G utiliza una arquitectura de red de acceso por radio y el núcleo de la red, que se encarga de la gestión de la conexión y la transmisión de datos, y también introduce nuevos elementos de red, como las estaciones base 5G, que se conocen como nodos de radio 5G.

La tecnología 5G ofrece una baja latencia, lo que significa que hay una respuesta más rápida entre los dispositivos y la red. Esto es especialmente importante para aplicaciones como la realidad virtual y aumentada, así como para la automatización industrial.

La tecnología 5G también introduce una mayor capacidad de conexión, lo que permite una mayor cantidad de dispositivos conectados a la red al mismo tiempo.

Tarifa de datos móviles 5G O2




4G(Cuarta generacion)

La tecnología 4G utiliza una tecnología de conmutación de paquetes para transmitir datos, lo que permite una mayor eficiencia y velocidad de transmisión. La tecnología 4G también utiliza una técnica de modulación de señal llamada OFDM (Orthogonal Frequency-Division Multiplexing) para mejorar la capacidad y la eficiencia del espectro de radio.

Tarjeta SIM  4G+

La tecnología 4G ofrece velocidades de transmisión de datos de hasta 100 Mbps en la primera fase de su implementación, y posteriormente se mejoró a velocidades de hasta 1 Gbps (gigabits por segundo) con la evolución de la tecnología 4G LTE-A.

La tecnología 4G permite la transmisión de voz y datos simultáneamente, lo que permite el uso de aplicaciones multimedia, como la videoconferencia y la transmisión de video en tiempo real, con una calidad y fluidez mucho mayores que en la tecnología 3G.

La tecnología4G se basa en la arquitectura de red de acceso por radio y el núcleo de la red, que se encarga de la gestión de la conexión y la transmisión de datos.

La tecnología 4G ha sido ampliamente utilizada en todo el mundo para servicios de comunicaciones móviles y ha permitido la evolución de aplicaciones como la navegación web móvil, la mensajería instantánea y el correo electrónico móvil, así como servicios de transmisión de video y música en streaming.

3G (Tercera generacion)

La tecnología 3G (Tercera Generación) es una tecnología de comunicaciones móviles que permite la transmisión de voz y datos de alta velocidad en redes inalámbricas.

La tecnología 3G utiliza una tecnología de conmutación de paquetes para transmitir datos, lo que permite una mayor eficiencia y velocidad de transmisión.

La tecnología 3G permite la transmisión de voz y datos simultáneamente, lo que permite el uso de aplicaciones multimedia, como la videoconferencia y la transmisión de video en tiempo real.

La tecnología 3G ofrece velocidades de transmisión de datos de hasta 384 Kbps en la primera fase de su implementación, y posteriormente se mejoró a velocidades de hasta 14.4 Mbps con la evolución de la tecnología HSPA.

La tecnología 3G se basa en la arquitectura de red de acceso por radio (RAN), que incluye estaciones base y estaciones móviles. La red RAN se conecta a la red central (Core Network), que se encarga de la gestión de la conexión y la transmisión de datos.

La tecnología 3G ha sido ampliamente utilizada en todo el mundo para servicios de comunicaciones móviles y ha permitido la evolución de aplicaciones como la navegación web móvil, la mensajería instantánea y el correo electrónico móvil.

UMTS (Sistema de Telecomunicaciones Movil Universal)

 La tecnología UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) es una tecnología de tercera generación (3G) que se utiliza para servicios móviles de comunicaciones de voz y datos.


UMTS se desarrolló a partir de la tecnología GSM y es compatible con los dispositivos GSM existentes, lo que permite una transición suave a los servicios UMTS.

UMTS utiliza una tecnología de conmutación de paquetes para transmitir datos, lo que permite una mayor eficiencia y velocidad de transmisión. Además, UMTS admite velocidades de transmisión de datos de hasta 384 Kbps, lo que la hace más rápida que la tecnología GSM.

La tecnología UMTS permite la transmisión de voz y datos simultáneamente, lo que permite el uso de aplicaciones multimedia, como la videoconferencia y la transmisión de video en tiempo real.

La tecnología UMTS se basa en la arquitectura de red de acceso por radio, que incluye estaciones base y estaciones móviles. La red RAN se conecta a la red central, que se encarga de la gestión de la conexión y la transmisión de datos.

La tecnología UMTS ha evolucionado a lo largo de los años para ofrecer servicios de mayor ancho de banda y velocidad, como HSDPA  y HSUPA , que permiten velocidades de descarga de datos de hasta varios megabits por segundo.

GSM (Sistema Global de Comunicaciones)

 GSM utiliza una tecnología de conmutación de circuitos para establecer una conexión de voz entre dos dispositivos móviles. En este proceso, se establece un canal de comunicación dedicado entre los dispositivos para transmitir voz o datos en tiempo real. Esto permite una calidad de voz muy alta y una conexión estable.

Entre las principales ventajas de la tecnología GSM se encuentran su capacidad para admitir múltiples usuarios en una misma red, lo que la hace muy eficiente y escalable, su seguridad y privacidad de las comunicaciones, y su capacidad para proporcionar servicios adicionales, como mensajería de texto (SMS) y acceso a internet de banda estrecha a través de tecnologías como GPRS (General Packet Radio Service) y EDGE (Enhanced Data rates for GSM Evolution).

DECT (Telecomunicaciones Inalámbricas Mejoradas Digitalmente)

DECT utiliza frecuencias de radio dedicadas en el rango de 1,88 a 1,9 GHz para la comunicación inalámbrica. Esto significa que no se produce interferencia con otras tecnologías inalámbricas, como el Wi-Fi o el Bluetooth, que utilizan frecuencias diferentes.

Entre las principales ventajas de la tecnología DECT se encuentran su calidad de voz de alta definición, su bajo consumo de energía y su capacidad para admitir múltiples dispositivos conectados a una misma base, lo que facilita su uso en entornos empresariales.

Generalmente los teléfonos inalámbricos tienen un alcance que oscila entre los 50 y los 300 metros. A esta distancia funcionan a pleno rendimiento aunque hay que tener en cuenta factores como la cantidad de obstáculos que se sitúan entre el teléfono y la estación base.

Puede ocurrir que la persona que los utiliza necesite mayor alcance por las dimensiones de su hogar o centro de trabajo. Para solucionar este problema existen los teléfonos inalámbricos de largo alcance que aumentan las distancias o se puede adquirir un amplificador de señal que se puede colocar en cualquier estancia.

CARACTERISTICAS DEL DECT

Algunas características del DECT son las siguientes:

- Velocidad neta de transferencia: 32 kbit/s

- Frecuencia: 1880 - 1900 MHz (Europa)

- Canales: 10 (1880 - 1900 MHz)

- Ciclos: 2 x 12 (Ciclos alto y bajo)

- Direccionamiento de canales: Dinámico

- Densidad de tráfico: 10 000 Erlangs/km²

- Potencia de transmisión: 100 - 250 mW

- Rango: 300 metros

- Modulaciones: GFSK (BT=0.5); 1/2 DPSK; 1/4 DQPSK; 1/8 - D8PSK


PROOVEDORES DE DECT:

- La empresa IPCONNECT, es una Distribuidora Francesa fundada en 2012.

- La empresa INTERNET MAGAZINE BARIN, es una Minorista ruso.

LMDS (Sistema de Distribución Local Multipunto)

 Esta tecnología convierte las señales que viajan por cable en ondas de radio, que se transmiten por el aire en banda ancha mediante una red de estaciones base colocadas en las azoteas de los edificios. 

La estación base se comunica con los terminales de los clientes, paneles de pequeñas dimensiones (26 cm x 26 cm) también situados en las azoteas de los edificios y cuya instalación es muy sencilla, similar a la de una antena de televisión por satélite. 

Gracias a su propia red de acceso LMDS, Iberbanda posibilita una rápida instalación del servicio (en menos de 15 días laborables) y la comunicación de gran cantidad de datos con una velocidad de hasta 4 Mbps, de forma simétrica (misma velocidad para el envío y recepción de los datos), dedicada y hasta el 100% garantizada y por lo tanto, independiente del nivel de ocupación que otros clientes hagan. 

Además del control del servicio hasta el cliente final, cada punto de acceso es multiservicio (voz, datos, Internet) y escalable, lo que facilita la contratación posterior de nuevos servicios y facilidades. 

Al permitir la bidireccionalidad, se pueden ofrecer servicios como la telefonía ó el acceso a Internet conjuntamente mediante una plataforma única.

Proovedores:

- Telecomunicaciones Merino Sa

Calle Real (Villaquilambre), 2, 24193, Villaquilambre Leon, Leon

- Iberfibra Gestion De Redes De Banda Ancha Sa.

Calle Serrano, 88, 28006, Madrid, Madrid

Radio en bucle de abonado

 Origen

A finales de los 80, los avances en microelectrónica hicieron posible el desarrollo de nuevos DSPs capaces de aplicar nuevos algoritmos de procesado digital de señal. Así aparecieron los módems ADSL. La primera generación de modems ADSL era capaz de transmitir sobre el bucle de abonado un caudal de 1.356 kbps en sentido red: Bajada y 64 Kbps de Subida, y todo ello sin interferir para nada en la banda de frecuencias vocal ( de 0 a 4 Khz) , la que se usa para las comunicaciones de voz. De este modo sobre el bucle de abonado podrían coexistir dos servicios: El servicio tradicional de voz y nuevos servicios de transmisión de datos a gran velocidad.

 Información

WLL( Wireless Local Loop) es el uso de un enlace de comunicaciones inalámbricas como la conexión de "última milla" para ofrecer servicios de telefonía (POTS) e Internet de banda ancha a los usuarios. Se trata principalmente del uso de frecuencias licenciadas, descartándose las llamadas "bandas libres" debido a la carencia de garantías, por tratarse de frecuencias de uso compartido, con el correspondiente riesgo de saturación e indisponibilidad de la red. Consiste en establecer una conexión inalámbrica entre el operador DSL y el hogar del consumidor. El acceso directo es vía radio y por tanto en principio el despliegue puede realizarse más rápidamente, sin embargo esta tecnología no está exenta de dificultades, por ejemplo: requiere instalar torres de antenas en las ciudades y para ello conseguir los permisos de instalación en los edificios pertinentes, requiere además conseguir acceso a las frecuencias del espectro radioeléctrico. El bucle local inalámbrico resulta útil para ofrecer conexión en áreas rurales donde el despliegue físico de una red es sumamente costoso. El enlace de radio sustituye al tradicional de cable de pares, y el usuario posee lo que aparentemente es una conexión fija ordinaria.

sábado, 18 de febrero de 2023

Bluetooth


Bluetooth es una especificación industrial para redes inalámbricas de área personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2.4 GHz.


Se denomina Bluetooth al protocolo de comunicaciones diseñado especialmente para dispositivos de bajo consumo, que requieren corto alcance de emisión y basados en transceptores de bajo coste.



Bluetooth 1.0: Fue la primera versión lanzada en 1999, y precisamente por ser el primer paso para la tecnología, tuvo muchos problemas de conectividad y seguridad. Actualmente se encuentra en desuso.

Bluetooth 1.1: Fue la primera actualización del Bluetooth 1.0, y llegó en 2002. Es ya una versión madura y comercial con una tasa de transmisión de alrededor de 721 kbps.

Bluetooth 1.2: La segunda actualización del Bluetooth 1.0, que llegó en 2003 y redujo las interferencias que existían todavía en la versión 1.1 para terminar de afinar la tecnología.

Bluetooth 2.0: La segunda gran versión de Bluetooth llegó en 2004, aunque compatible con la 1.2. Su principal característica fue la introducción de la Enhanced Data Rate, (EDR o tasa mejorada de datos), que le permitía ofrecer una tasa de transmisión de algo más de 2 Mb/s.

Bluetooth 2.1: La siguiente versión lanzada en 2007, que mantuvo la misma tasa de transmisión que su antecesora. Sin embargo, introdujo una característica que cambió el Bluetooth para siempre, la posibilidad de que un terminal pudiera agregar a otro, y conectarse automáticamente sin necesidad de un PIN ni nada por el estilo.

Bluetooth 3.0. Esta versión llegó en 2009, y trajo consigo el término o apellido HS de High Speed (gran velocidad). Supuso una gran mejora en la tasa de transmisión, que podía llegar a alcanzar los 24 Mbps.

Bluetooth 4.0: Esta es posiblemente una de las versiones más importantes del estándar, ya que con ella se empezó a combatir el consumo excesivo de batería de la tecnología mediante Bluetooth Low Energy. La versión llegó en 2010, mantuvo la tasa de transferencia de 24 Mb/s y gracias a su bajo consumo se empezó a utilizar en dispositivos más pequeños y menos potentes.

Bluetooth 4.1: Llegó en 2013, y se caracterizó por dirigirse sobre todo al mundo del IoT (Internet de las cosas) al permitir la conexión entre dispositivos pequeños sin intermediarios.

Bluetooth 4.2: Esta siguiente actualización llegó en 2014, e implementó el protocolo IPv6 para permitir la conexión directa a través de Internet.

Bluetooth 5.0: A mediados de 2016 llegó la gran revolución, un nuevo paso adelante que doblaba la tasa de transferencia, cuadruplicaba el alcance, seguía con un bajo consumo pensado en el IoT y permitía una mayor cantidad de datos en cada mensaje transferido. En cuanto a números, la tasa de transferencia era de hasta hasta 50 Mb/s, y el alcance hasta 240 metros.




Bluetooth 5.1: La nueva versión llegada en 2019 giraba en torno a la localización, permitiendo que los dispositivos puedan saber la ubicación de otros dispositivos a los que estén conectados con un margen de centímetros. También podrá identificar la dirección de donde proviene una señal que está buscando.

Bluetooth 5.2, también conocido como Bluetooth LE Audio: Es un estándar publicado principios del 2020, y que mejora la calidad de sonido y la eficiencia energética en todos los dispositivos que se conectan para funciones de audio. Utiliza un nuevo códec, el Low Complexity Communication Codec (LC3), que puede comprimir y descomprimir de forma más eficiente los datos que se transmiten, y permite la transferencia de audio a varios dispositivos a la vez.

Bluetooth 5.3: Anunciada en julio del 2021, aunque no ha empezado a estar disponible hasta mayo del 2022. Esta versión ofrece un menor consumo al utilizarse, que las conexiones tengan menos interferencias, mejor seguridad en las conexiones y una mejor calidad en cada momento, en función del ancho de banda necesario. Pequeños detalles para seguir puliéndolo.



miércoles, 15 de febrero de 2023

Tetra

La tecnología TETRA (Terrestrial Trunked Radio) es un estándar de comunicaciones de radio digital móvil y terrestre utilizado por organismos gubernamentales, fuerzas de seguridad, servicios de emergencia y empresas en todo el mundo. Fue desarrollado por el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones  y se basa en el protocolo de comunicaciones digitales de voz y datos.

TETRA es un sistema de radio altamente seguro y confiable, diseñado para soportar comunicaciones críticas en situaciones de emergencia y en entornos operativos difíciles. El sistema utiliza una técnica de modulación digital que mejora la calidad de la voz y la transmisión de datos, lo que permite una mayor capacidad de tráfico de comunicaciones.

Entre las principales características de TETRA se incluyen la transmisión de voz y datos, la encriptación de extremo a extremo, la interoperabilidad con otros sistemas de comunicación y la capacidad de transmitir señales de emergencia y alarmas a través de la red. Además, TETRA también cuenta con una serie de funciones avanzadas, como la capacidad de establecer conferencias y la localización de usuarios.

TETRA ha sido ampliamente adoptado en Europa, Asia y América Latina, y se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo servicios de seguridad pública, transporte, servicios públicos, petróleo y gas, y en la industria minera. Además, TETRA también es compatible con otros sistemas de radio, como el P25 y DMR, lo que permite la interoperabilidad entre diferentes agencias y servicios.





Wi-Fi

 Wi-Fi es una abreviatura de "Wireless Fidelity" y es una tecnología de red inalámbrica que se basa en los estándares IEEE 802.11. Los dispositivos Wi-Fi pueden conectarse a una red inalámbrica a través de un punto de acceso (router) para acceder a Internet y otros dispositivos conectados a la red.

La tecnología Wi-Fi utiliza ondas de radio para transmitir y recibir datos. Los dispositivos Wi-Fi tienen un chip que permite la comunicación inalámbrica con otros dispositivos compatibles con Wi-Fi.

La tecnología Wi-Fi ofrece diferentes velocidades de transferencia de datos, que varían según el estándar Wi-Fi utilizado. Los estándares más comunes son el 802.11a, 802.11b, 802.11g, 802.11n, 802.11ac y 802.11ax. Cada estándar proporciona una velocidad de transferencia de datos diferente, con el estándar 802.11ax siendo el más rápido disponible actualmente.

La seguridad en las redes Wi-Fi es importante para proteger la información que se transmite. Los routers Wi-Fi tienen una variedad de opciones de seguridad, incluyendo la autenticación de usuarios, el cifrado de datos y la configuración de contraseñas para evitar el acceso no autorizado a la red.

La tecnología Wi-Fi se utiliza ampliamente en la vida diaria, tanto en hogares como en empresas. Los dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas, tienen Wi-Fi incorporado, lo que les permite conectarse a Internet y a otros dispositivos conectados a la red.

El alcance de la señal Wi-Fi puede variar según la potencia del router y otros factores, como la interferencia de otros dispositivos electrónicos. Los extensores de alcance pueden ser utilizados para mejorar la cobertura de la señal Wi-Fi en áreas de baja intensidad de la señal.





miércoles, 1 de febrero de 2023

Satelite

 Los satélites de comunicaciones se sitúan en órbita alrededor de la Tierra y son capaces de recibir señales de un transmisor en la Tierra, amplificarlas y retransmitirlas de vuelta a la Tierra a otro lugar.

Las comunicaciones vía satélite son una opción muy útil para áreas remotas donde no se dispone de infraestructuras de comunicaciones terrestres, como líneas telefónicas, fibra óptica, etc. También se utilizan en aplicaciones móviles, como en comunicaciones marítimas, aéreas y en zonas rurales.

Las comunicaciones vía satélite se utilizan en varios sectores, incluyendo la televisión, la radio, los servicios de emergencia, la navegación por satélite, las redes de telefonía móvil, los servicios gubernamentales y militares, así como en la investigación científica.

Los satélites de comunicaciones pueden ser geoestacionarios o no geoestacionarios. Los satélites geoestacionarios se sitúan en la misma posición sobre la Tierra y orbitan a una altitud de 35.786 kilómetros. Esta ubicación les permite cubrir una gran área de la superficie de la Tierra. Los satélites no geoestacionarios se sitúan a altitudes mucho más bajas y se utilizan para aplicaciones que requieren una mayor movilidad.

Las comunicaciones vía satélite utilizan diferentes bandas de frecuencia, incluyendo bandas de frecuencia muy altas (VHF), bandas de frecuencia ultra altas (UHF), bandas de frecuencia L, S, C, X, Ku y Ka. Cada banda de frecuencia tiene diferentes propiedades que las hacen más adecuadas para diferentes aplicaciones.

La seguridad y la privacidad son preocupaciones importantes en las comunicaciones vía satélite, especialmente en los servicios militares y gubernamentales. Las tecnologías de cifrado y otros protocolos de seguridad se utilizan para proteger la información que se transmite.

SATELITES STARLINK ALINEADOS


El Tiempo

Mapeado